PRESENTACION DE LA ASIGNATURA SEGUNDO CUATRIMESTRE 2021.
INTRODUCCION/ HISTORIA SOCIAL GENERAL.
Nuestra asignatura decidió enfocar la Historia de nuestro país a partir de un período en el cual se dio inicio a la conformación de la República Argentina tal cual hoy la conocemos en sus límites geográficos y estructura institucional, y tras haberse desarrollado un proceso de casi sesenta años de violencia política y social. En el marco del establecimiento de la Asamblea del Año XIII (1813), reunida en Buenos Aires, se vislumbró aquello que a partir de la crisis del Año ’20 del SXIX, se prolongó durante sesenta años: la guerra civil entre Buenos Aires, representada por la ciudad-puerto y el resto del país. Dos proyectos y por lo tanto modelos de país comenzaron a posicionarse frente a la futura organización institucional; por un lado, el centralismo porteño bonaerense, y por otro, el amplio concepto y mucho mas aún, compleja puesta en práctica del federalismo.
Esta disputa, que no excluyó la influencia permanente de los británicos con sus intereses comerciales, industriales y financieros, se desenvolvió mientras diferentes actores sociales conscientes de su lucha independentista del alicaído Imperio español, debieron confrontar con portugueses, brasileños, franceses e ingleses la soberanía territorial, política y económica. Al tiempo que también debieron enfrentar con aquellos compatriotas aliados a dichos intereses imperiales provenientes de la Europa occidental, e inclusive a partir de las décadas de 1830 y del 1840 de este Siglo XIX, de los Estados Unidos de Norteamérica. Es el temor al número, tal como lo expresara Esteban Echeverría, miembro de la denominada Generación del '37 (que estudiaremos en la primer clase), quien definió a la democracia universal como sinónimo de la ignorancia universal. Por lo tanto la historia de nuestro país comenzó a ser atravesada por la imagen Civilización o Barbarie cuya aparición en la retórica reaccionaria se registra de manera mas o menos periódica hasta el día de hoy, y legitima a un tiempo, los proyectos de construcción sociales a partir de un Estado-Nación que deje de lado fundamentalmente la tradición identitaria de las mayorías populares..
No estuvieron ausentes en estas antinomias, la construcción de un Estado y una Nación, y qué sectores sociales desarrollarían las políticas públicas y con qué nivel de inclusión social lo harían desde esta institucionalidad; como así también la inserción de valores vinculados con la democracia, la educación y la cultura sajona y francesa.
A medida que desarrollemos la temática de este Manual, se encontrarán con una apretada síntesis de la Historia Argentina, en materia fundamentalmente política de lo acontecido entre finales del SXIX y el año 1976. A partir de este punto nodal de la vida institucional de nuestro país (La Revolución Radical del año 1890), otras disputas se fueron forjando sobre una matriz binaria; y es entonces que nos detendremos en analizar hechos, categorías, conceptos, en el marco de procesos sociales, que en algunos casos aún no se han resuelto y siguen siendo parte del debate político del SXXI.
Y cuando nos referimos a debate político, incluimos las variables que en la asignatura, mediante la utilización de otros textos, serán analizadas, como por ejemplo las económicas, institucionales, surgimiento de nuevas clases sociales, partidos políticos, Estado, cultura, educación. Es por ello que tras aquella síntesis que planteamos como punto de partida de la Historia Argentina del Siglo XIX, desarrollaremos un apartado que englobe desde mediados de ese Siglo hasta el año 1973.
Para ello tomaremos como referencia el concepto que desnudas las antinomias en nuestra historia, creado por Domingo Faustino Sarmiento, “Civilización y barbarie”, pero desde el análisis de Maristella Svampa, quien lo hizo desde lo que ella definió como “una imagen matriz”, que atraviesa la política, la cultura, y lo simbólico en nuestros conflictos sociales. En los cuales tampoco están ausentes los conceptos identidad y memoria y su relación con la Historia.
Y es en esta continuidad, que iremos profundizando a partir de finales del SXIX con la Generación del ’80 en el poder: (cuyo máximo referente fue el general dos veces presidente de la nación, Julio A. Roca) de qué modo las antinomias recrudecieron expresadas en la Causa contra el Régimen o Conservadores y Radicales. Y a partir de la década del ’40 del Siglo XX, la que quizás siga aún hoy repercutiendo en la política contemporánea: Pueblo - Oligarquía o Peronismo - Antiperonismo; y sobre todo en esta coyuntura que atraviesa la política latinoamericana: Patria-Imperialismo. Estos clivajes socio políticos se han producido en el marco de un proceso histórico y de acuerdo a cada coyuntura han permeado a las mismas y se fueron resignificando al calor de las transformaciones sociales, culturales, políticas y económicas.
En nuestros análisis comparativos referentes a las apropiaciones de la memoria y de la historia por parte de los factores de poder en el marco de las tensiones sociales producidas por los movimientos nacionales, populares y democráticos, tomaremos a Hipólito Yrigoyen y Juan D. Perón, como ejemplo de la construcción del olvido, la apropiación de los lugares de la memoria popular, y consiguiente construcción de un relato historiográfico desde los factores de poder y dominación, funcionales a sus modelos socio-económicos y políticos que dominaron durante décadas a la Argentina.
Nuestra propuesta es trabajar estas ideas desde su inserción en el correspondiente proceso histórico-social, tratando de demostrar la irrupción permanente de un Otro diferente, así visualizado por quienes se definieron a sí mismos como los portadores “sanos” de la civilización y el progreso. La alteridad, fue una construcción de los detentadores del poder político y económico en nuestra historia para legitimar una supuesta superioridad de clase y poder así marginar al “incivilizado bárbaro”, casualmente integrado por los sectores sociales opuestos a un Modelo económico sustentado en un progreso y una modernidad que ocultaron las políticas colonizadores de los imperios británico y mas tardíamente estadounidense, destinados según su clase dirigente política e intelectual a llevar adelante “misiones civilizadoras”.
El período histórico y sus correspondientes contenidos estará ordenado del siguiente modo:
- Una introducción con el análisis socio-cultural planteado por Domingo F. Sarmiento que atravesó la Historia Nacional.
· Analizar en cada etapa en que está subdividido este programa aquellos hechos que nos sugieran una mejor explicación de la construcción de estructuras sociales, económicas, políticas y culturales de la Argentina; tratando así de aportar en la comprensión de las antinomias que enfrentaron y aún enfrentan al sujeto Pueblo con las clases dominantes y sus aliados externos.
· Para ello seguiremos una línea histórica que se inició con la Revolución del año 1890 y que dio surgimiento al partido centenario, la Unión Cívica Radical.
· Esta línea de tiempo narrativa, atravesará los diferentes gobiernos fraudulentos, dictaduras cívico - militares, democráticos, y de democracias condicionadas desde el último tercio del SXIX, hasta el año 1976.
· En este marco también se trabajará con el surgimiento de las clases sociales, con sus correspondientes construcciones culturales (la clase obrera y las clases medias); como así también los diversos Modelos económicos. Y finalmente los partidos políticos con sus idearios y doctrinas.
Les solicitamos que lean de la publicación correspondiente al curso de Ingreso, los contenidos de nuestra materia, que abarcan los principales hechos políticos y sociales del SXIX. Sin la misma, la primer parte de este programa les será sumamente difícil de comprender y les será mucho mas complejo aprobar esta asignatura.
Nos seguimos leyendo.
Profesor Guillermo M. Batista.